CONSTRUCCIÓN Y COPROPIEDADES. CIERRE 2021 CON NOVEDADES E INCERTIDUMBRE
Por. Abogada Nora Pabón Gómez
Directora del Portal InmobiliarioAlDia.com
Varias novedades determinaron el año 2021 en lo normativo. Termina el año con la expedición del Decreto que adopta la revisión del POT de Bogotá y la expectativa en lo relacionado con la reforma y adición a la Ley de Propiedad Horizontal. Resalto las normas que a mi criterio son las más importantes, pero desde luego se han expedido otras.
Urbanismo y Construcción
En materia de urbanismo y Construcción merece destacarse la Ley 2079 del 14 de enero de 2021 conocida como Ley de Vivienda y Hábitat.
En cuanto a las normas de trámite se expidieron varios decretos que reformaron parcialmente el Decreto 1077 de 2015 Único de Vivienda, Ciudad y Territorio. El último fue el Decreto 1783 del 20 de diciembre de 2021, que modificó lo relacionado con el estudio, trámite y expedición de las licencias urbanísticas.
En Bogotá, fue radicado el proyecto del POT de Bogotá, pero el Concejo de Bogotá no se pronunció debido a varios inconvenientes formales, por lo cual de acuerdo con la Ley podría expedirse por Decreto. Varios artículos han sido polémicos y otros fueron excluidos en la versión radicada en el Concejo, como fue el caso del que debía dar inicio al reconocimiento de las compensaciones a los inmuebles de conservación. Al final del año, la Alcaldía Mayor decidió adoptarlo por Decreto 555 del 29 de diciembre, no obstante que existía consenso en que era mejor revisar y reformar el texto radicado y que es inconveniente para la ciudad. Por ello, ya se anunciaron varias demandas contra el Decreto 555 y podría suceder que como en ocasiones anteriores se cayera la norma y quedara de nuevo vigente el Decreto 190 de 2004, poniendo a los constructores en estado de inseguridad jurídica.
Propiedad Horizontal. Solicitan Archivo del Proyecto de Ley 511
Desde 2020 y durante todo el año 2021, se trabajó por la Cámara de Representantes y al final por el Senado, el Proyecto de Ley 301 de 2020 Cámara, 511 de 2021 Senado, mediante el cual se pretende modificar y adicionar la Ley 675 de 2001, Régimen de Horizontal en Colombia.
Termina el año con el Proyecto en estudio del Senado y con solicitudes de archivo de Este y oposición de muchos actores de la propiedad horizontal, como abogados, administradores, gremios, académicos, entre otros. Además, el rechazo al Proyecto tal como está redactado, ha sido planteado en foros, conferencias, escritos e incluso en la ciudad de Santa Marta se realizó un plantón de los administradores, para este propósito.
En varias oportunidades y en diferentes medios, especialmente en mi columna de los sábados en la Sección de Construcción del Diario el Tiempo y en el Portal InmobiliarioAlDia.com, he manifestado los motivos por los cuales considero que el Proyecto no aporta mucho y en cambio creará una innecesaria confusión en los edificios y conjuntos de vivienda, que es a quienes apuntan todas sus disposiciones y crearía un marco muy rígido para inmuebles con otros usos , como los comerciales que requieren unas normas más flexibles para su operación.
He manifestado además que muchas de las previsiones que afectan cada artículo de la Ley, o deben ser tratadas en un decreto reglamentario, o en los reglamentos, o bien son adiciones de teas tratados en normas de otras materias. De igual manera me uno a quienes estiman que la Ley es demasiado exhaustiva, intervencionista y viola la autonomía privada de constructores y propietarios.
Normas de aislamiento y Emergencia Sanitaria.
Adicionalmente los edificios, conjuntos y condominios deberán tener en cuenta el Decreto 1408 de 2021 por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria, así como la Resolución 01913 del 25 de noviembre de 2021 por la cual el Ministerio de Salud y Protección Social prorrogó la emergencia sanitaria hasta el 28 de febrero de 2022.
Resolución 777 de 2 de junio de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social.
Las únicas disposiciones sobre bioseguridad que deberán acatar todos los edificios y conjuntos serán las contenidas en la Resolución 777 de 2021 citada, pues esta derogó todas las anteriores que se referían a los protocolos de bioseguridad que hasta ese momento debían observar las copropiedades.
Asambleas de propietarios. A diferencia de las Asambleas del año 2021 que debieron ser no presenciales, al parecer en 2022 aunque la mayoría seguramente se seguirán convocando bajo esta modalidad, las copropiedades requieren para ciertos casos realizar las asambleas presenciales. Estas, en el marco legal actual podrían realizarse con las limitaciones citadas y además con las medidas de distanciamiento, uso de tapabocas y demás medidas de bioseguridad, salvo que el Gobierno Nacional debido a los cambios y avances de la pandemia se vean obligados a mantener ampliar estas.
Publicaciones.
Se encuentra en circulación el Libro Avalúos de Patrimonio Arquitectónico y Monumentos Históricos publicado en el mes de septiembre de 2021, de los doctores Oscar Borrero Ochoa y Nelly González Quintero. En este libro tuve el honor de escribir el Capítulo de Cargas y Beneficios para Inmuebles de Interés Cultural.